Entre las costumbres y tradiciones de Canillá
  tenemos la feria Titular del 07 al 13 de diciembre en honor a la
  virgen de Concepción, fechas en las cuales se desarrollan
  actividades Religiosas, Deportivas, Culturales y Sociales. Tales
  como: Jaripeo, las carreras de caballos, La feria Ganadera, El
  baile de la zarabanda, baile de disfraces (convite tanto de
  hombres como de mujeres), quema de toritos, sin distinguirse un
  traje en particular que sea característico de hombres o de
  mujeres; Día de Carnaval está actividad se realiza
  el martes previo al miércoles de Ceniza la cual se realiza
  en las escuelas, 14 de febrero día del Cariño y la
  amistad, Semana Santa se realizan procesiones los viernes previos
  a la semana santa hay vía cruces, se acostumbra deleitar
  de la comida típica como: Pescado seco envuelto en huevo,
  curtidos, torrejas, pan con miel y caldo de Gallina. Pero en la
  aldea Chijoj en semana santa se celebra la feria de esta
  localidad desarrollando sus actividades sociales, culturales
  Deportivas y religiosas, Día de la Madre 10 de mayo, cabe
  mencionar que dicha celebración es una fiesta muy
  importante en todas y cada una de las 30 comunidades rurales que
  conforman el municipio de Canillá, comunidades que cuentan
  con una escuela para lo
  cual lo celebran con marimbas, comidas, bombas, cohetes,
  serenatas, 15 de Septiembre celebración de las fiestas
  patrias en la cual se desarrollan diversas actividades tales
  como: se va a traer la antorcha a la cabecera departamental hacia
  Canillá como símbolo de libertad, Desfile
  cívico, palo o
  animal encebado,Juegos de
  foot-bal y Basquet-bal, y actividades culturales.
  Celebración del día San Lucas (día del
  ganadero) esta actividad se realiza el 18 de octubre para lo cual
  se desarrolla diferentes eventos como:
  Jaripeo, baile del ganadero, Día de los santos se
  acostumbra ir a limpiar y adornar los mausoleos del cementerio
  municipal el día dos de noviembre se acostumbra a llevar
  comida al cementerio como: Gallina creolla en salsa de miltomate,
  Güisquil cocido, ayote y jocotes en miel, Navidad,
  año Nuevo y Bailes Sociales.
david gustavo


 
15 de Septiembre celebración de las fiestas patrias en la cual se desarrollan diversas actividades tales como: se va a traer la antorcha a la cabecera departamental hacia Canillá como símbolo de libertad, Desfile cívico, palo o animal encebado,Juegos de foot-bal y Basquet-bal, y actividades culturales. Celebración del día San Lucas (día del ganadero) esta actividad se realiza el 18 de octubre para lo cual se desarrolla diferentes eventos como: Jaripeo, baile del ganadero,
ResponderEliminarpajero
Eliminarquien no lo sabe genius ...........................................................
ResponderEliminarquien no lo sabe genius ...........................................................
ResponderEliminarni mensionas las fiestas elenas que es del 15 al 18 de agosto no me gusta esta pagina
ResponderEliminarni mensionas las fiestas elenas que es del 15 al 18 de agosto no me gusta esta pagina
ResponderEliminarme pareció buena esta pagina
ResponderEliminarme pareció buena esta pagina
ResponderEliminarGracias, me sirvió mucho para la tarea que me dejaron. Muy buena
ResponderEliminarGracias, me sirvió mucho para la tarea que me dejaron. Muy buena
ResponderEliminarbuenísima mano you know of this mas que me
ResponderEliminargrasias
ResponderEliminarGracias
Eliminar:o
ResponderEliminarGracias,muy bueno
ResponderEliminarme sirvió para mi tarea
¿hay alguno de garifunas?
muy buena
ResponderEliminar