sábado, 16 de octubre de 2010
folklore de Zacapa
El clima caliente es característico de la región, y debido a esta temperatura se producción agrícola se reduce a cultivos propios del lugar y a la crianza de ganado vacuno.
FOLKLORE ERCOLOGICO
Sus artesanías son variadas, la mayoría derivada de su producción agropecuaria, entre ellas, la curtiembre y la elaboración de artículos de cuero, así como la mantequilla, y quesos, los cuales tiene mucha demanda en todo el país.
Por la abundancia de la palma en la región, se fabrican trenzas, sombreros, cestería, escobas y petates. El maguey es otra planta que abunda en esta región, con el cual se pueden hacer lazos y redes.
Otra de las importantes artesanías en Zacapa es la elaboración de bordados de manteles, blusas, servilletas, y otros.
También existen otras artesanías como la cerámica rústica llamada así, porque es moldeada a mano y quemada al aire libre. Además está la pirotécnica y en algunos municipios también trabajan muebles en madera, candelas, artículos de hierro y hojalata.
FOLKLORE SOCIAL
Sus fiestas mas importantes son:
Zacapa 4-9 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción,
Estanzuela 20-23 de noviembre en honor a Santa Cecilia,
Gualán movible, Carnaval,
Teculután 4-7 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria.
Entre su cultura danzarina figuran las mojigangas, que son bailes con recitados que se refieren a las estaciones del invierno y del verano.
FOLKLORE ESPIRITUAL
Entre las leyendas mas importantes encontramos las de El zisimite, El caballo que defecaba monedas de 25 centavos, La llorona, El duende y El sombrerón.
Entre los cuentos mas importantes figuran El pacto del Diablo, La Princesa que cuidaba coches, El pájaro de siete colores, El árbol mágico del Diablo y Los trece príncipes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario